fbpx

Una danza en el desierto con la muerte #Businessart

295 0

Desarrollar un proyecto cultural siempre representa un reto para cualquiera. Desde el factor económico, pasando por el mediático y hasta los tiempos de organización, cada elemento significa un  obstáculo a vencer, una forma de adaptar las circunstancias para que la exhibición, la obra teatro, el largometraje, el performance o cualquier expresión artística se haga realidad.

Hace tiempo, el actor Darío Yazbek tuvo un acercamiento con el académico Francisco Berzunza para crear un proyecto que llevaría por nombre Hacer Noche. Querían traer a importantes artistas contemporáneos del sur de África a la ciudad de Oaxaca, exhibir su obra y crear un vínculo entre estas dos regiones a través de su cultura.

“En un inicio, Francisco me pidió que realizara una serie de videos para promocionar la exposición. Concluimos que podríamos hacer un promocional de calidad aquí, en México, a la par de algunas entrevistas con los artistas y personalidades involucradas en Hacer Noche”, declaró Darío al hablar sobre los primeros pasos de este proyecto.

Su formación como actor lo condujo, inevitablemente, a generar un interés fidedigno por otras expresiones artísticas de diversas índoles. “Comparto ciertas visiones, ciertos entendimientos con proyectos como éste gracias a lo que estudié. Hacer Noche me interesó porque tenía una voz interesante, un tema arriesgado, algo que siempre me ha gustado hacer: asumir riesgos, apostar por aquellos que requieren un poco más de esfuerzo”.

El promocional para Hacer Noche no es el primer video que Darío dirige; sin embargo, es quizá uno de los que más le ha permitido expresarse enteramente, sin tapujos, con total libertad para el rol detrás de la cámara: “Al igual que la exhibición, en el promocional quise retratar la lucha contra la muerte, ese encuentro infranqueable que todos tendremos con ella. A partir de la inspiración con obras de artistas que participarán en Hacer Noche, sobre todo con la de William Kentridge, donde el arte, el baile, las expresiones humanas más arraigadas, siempre sobreviven a esta lucha”.

Parte del video se filmó en la reserva de la biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, una región entre Oaxaca y Puebla, llena de misticismo y un extraño halo que sirvió de escenario para la danza creada por Darío para hablar de Hacer Noche: “Fue una sorpresa conocer la reserva, es un lugar lleno de cactus como lápidas, como un cementerio en medio del desierto. Partiendo de este imágen, de este cuadro, quise crear una coreografía –llevada a cabo magistralmente por el bailarín mexicano afrodescendiente Tonatiuh Sagelan– entre un hombre y su lápida como una acompañante de toda la vida, alejándose por momentos y acercándose otros más, en el camino hacia la muerte”.

El video completo creado por Darío se presentará en un espacio en la ciudad de Oaxaca durante la inauguración de las exhibiciones de Hacer Noche. El programa de residencias  que también forma parte del proyecto inició el pasado 1 de octubre y las exhibiciones se inaugurarán en diversos espacios de esa capital del sur del 4 al 10 de noviembre, y estarán abiertas hasta el 5 de febrero de 2019, incluyendo más de 200 obras de artistas como William Kentridge, Marlene Dumas, Moshekwa Langa, Kemang Wa Lehulere y Ernest Mancoba, entre otros más.

Related Post