egún últimos datos, España es una de las poblaciones que menos visita al dentista de forma periódica. Las cifras reflejan que el pasado año, únicamente acudieron al odontólogo de forma periódica el 51% de la población, con una media de 0.7 visitas por habitante al año. Son datos que deben cambiar, ya que es calve la visita al dentista y sus revisiones y, más aún, a comienzo de año, porque las fiestas pueden hacer estragos en nuestra salud bucal (el 50% de las caries se producen en Navidad). Es importante atajar los problemas pronto para no tener a posteriori patologías mayores, como las que indican los expertos. Problemas graves, entre otros, como el cáncer bucal y varios tipos de cáncer y otras enfermedades que pueden tener consecuencias muy negativas. Además de que padecer problemas y patologías bucodentales, según datos, incide directamente en la vida diaria, provocando un alto absentismo laboral y escolar. ¿Por qué tenemos miedo al dentista? Descubre las claves para superarloLa Odontofobia, o miedo irracional a la figura del dentista, afecta al 15% de la población, según la OMS. Este miedo no siempre tiene que ver con una experiencia negativa, sino que, generalmente, se asienta en un temor injustificado a sentir dolor. El odontólogo Dr. Iván Malagón, Director de Iván Malagón Clinic, centro especializado en Odontología Sin Dolor, nos explica a qué se debe este temor y nos da las claves para perder el miedo:
- Una mala experiencia previa: En realidad, esto se produce en una mínima parte de los casos. Si se ha tenido una mala experiencia en el pasado, hay que cambiar de especialista. En la nueva visita es importante contar nuestro miedo anterior y valorar con el nuevo doctor la posibilidad de tener antes un intercambio de impresiones, para que éste asuma la situación como parte del tratamiento. La salud de los dientes y la salud en general merecen que el especialista escuche al paciente y conozca sus temores.
- Miedo al dolor: Forma parte de la “leyenda urbana” del dentista como “sacamuelas” de los siglos XIX y XX. En el siglo actual se apuesta por la Odontología preventiva: que trata de actuar antes de que sea necesario un tratamiento.
- La revisión dental periódica no duele. No se debe dejar de acudir a la cita cada seis meses por temor a que nos hagan daño. En esta cita, el profesional comprueba el estado de nuestros dientes y encías para detectar patologías (caries, enfermedad periodontal, etc.) en su fase inicial. “Esto nos permite tratar los problemas de forma poco invasiva” indica el doctor Malagón.
- El tratamiento, en general, tampoco duele. “Hoy en día contamos con recursos suficientes para hablar de Odontología sin dolor: La tecnología láser nos permite tratar prácticamente todo tipo de dolencias sin anestesia y sin dolor, ni molestias para el paciente. Gracias al láser, podemos trabajar sin calentar y, por tanto, sin transmitir sensibilidad a la superficie del diente” añade Iván Malagón. Esta novedosa tecnología sustituye al bisturí, la turbina y la fresa, tres elementos que causan fobia al paciente porque suele asociarse a dolor local.
- Ansiedad: La ansiedad que genera el miedo a lo desconocido y la prevención a que alguien hurgue en algo interno nuestro, como la boca, con instrumental y, supuestamente, fuera de nuestro control, hoy en día es manejable gracias a la sedación consciente, que permite al especialista relajar al paciente. De esta forma se podrá mantener consciente y podrá colaborar con el experto en el tratamiento.
- Miedo al pinchazo: Si fuera necesario recurrir a un anestésico, los odontólogos cuentan hoy día con formación específica para poder administrarlos sin causar molestia. Precisamente la finalidad del anestésico es evitar el dolor.
Estamos en meses claves para superar la odontofobia, cambiar los datos del pasado año y visitar al dentista. Según el odontólogo Iván Malagón, “una revisión dental en este momento puede tener un doble beneficio para nuestros dientes: detectar a tiempo las secuelas que los excesos de los últimos meses del año, como la Navidad, donde se producen el 50 % de las caries y marcar el calendario de revisiones dentales periódicas para este año”