fbpx

FONDAZIONE PRADA expande su programa cultural #Businessart

346 0

La Fondazione Prada aumenta y reimagina su presencia digital en respuesta al cierre temporal de los espacios de exposición debido a la actual emergencia sanitaria.

Con el objetivo de transformar un período de crisis en una oportunidad para el estudio y el análisis, experimentamos nuevas formas de operar y comunicar. La pregunta que nos mueve –para qué sirve una institución cultural– se convierte en un nuevo reto, en un contexto en el que la cultura no sólo es útil y necesaria, sino que debe ser vivida como algo atractivo y atrayente por los visitantes “remotos”. Sin una audiencia física, es esencial crear nuevos lenguajes para no permanecer en silencio.

El sitio web de la Fondazione Prada (fondazioneprada.org) y sus canales de medios sociales (Instagram, Facebook, Twitter, Vimeo y Youtube) se convierten en un laboratorio de ideas, una plataforma flexible en la que se pueden probar nuevos formatos y códigos que podrán desarrollarse aún más en el futuro, más allá de la emergencia actual.

Con “Glossary” la Fondazione Prada explora críticamente su archivo. A través de la elaboración de una lista de algunas palabras clave, se crea un posible “glosario” para analizar la historia y la identidad de la fundación. Cada entrada reúne varios proyectos realizados desde 1993 en diferentes campos: arte, cine, danza, música, arquitectura y filosofía. Mediante la publicación de imágenes de archivo y vídeos, textos inéditos, extractos de catálogos y reseñas de prensa, se establecerán caminos temáticos y diálogos ideales entre las distintas actividades. “Inner Views”  sustituye la visita física de las tres exposiciones recientemente inauguradas “The Porcelain Room”“Storytelling” y “K” a través de una experiencia virtual de aprendizaje y conocimiento. Las nuevas entrevistas, imágenes, vídeos y enfoques en exposiciones individuales acercan al público al contenido de los tres proyectos desde una perspectiva interna, íntima y atractiva. Con “Outer Views” la Fondazione Prada amplía sus horizontes a lo que sucede fuera de sus propias instalaciones. En particular, documenta la contribución científica y curatorial de las notables obras de la Collezione Prada prestadas a instituciones y museos internacionales con ocasión de exposiciones colectivas e individuales, como las recientes retrospectivas de Donald Judd, Richard Artschwager y Bruce Nauman.

Durante el cierre temporal de los espacios de exposición, los proyectos de Cine, los talleres de la Accademia dei Bambini, y las actividades editoriales inventan nuevas formas de realización y participación de nuestro público.

El programa cinematográfico “Perfect Failures”, concebido por la Fondazione Prada y MUBI, estará disponible a partir del 5 de abril en el servicio de streaming curado. El proyecto estará acompañado por una nueva sección del sitio web de la Fondazione Prada donde se podrán encontrar materiales originales, se incluirán contenidos que reflexionen sobre la experiencia de la transmisión, información sobre películas seleccionadas y curiosidades sobre los directores, desde Billy Wilder hasta Kelly Reichardt.

“Accademia Aperta” es un proyecto de vídeo a través del cual Accademia dei Bambini recorre los talleres concebidos por “maestros” (arquitectos, educadores, artistas, científicos, directores de cine y músicos) en los últimos 5 años. La publicación de materiales, en parte inéditos y organizados por áreas temáticas, se convierte en una oportunidad para redescubrir el carácter experimental e innovador de Accademia dei Bambini, el proyecto de la Fondazione Prada creado para los niños y desarrollado en 2015 por el neuropediatra Giannetta Ottilia Latis, actualmente curado por el pediatra y neonatólogo Gabriele Ferraris.

“Readings” es una nueva iniciativa editorial que consiste en la creación de podcasts que pueden descargarse de una plataforma vinculada al sitio web de la fundación. El público italiano podrá escuchar gratuitamente la lectura de extractos de libros publicados por la fundación desde 2012. “Lecturas” es una vasta antología de audio, destinada a crecer y que comprende más de 50 ensayos críticos y textos narrativos de autores como, Nicolas Bourriaud, Benjamin H.D. Buchloh, Massimo Cacciari, Simon Castets, Germano Celant, Christoph Cox, Charles Esche, Emilio Gentile, Alison Gingeras, Jonathan Griffin, Boris Groys, Udo Kittelmann, Rachel Kuschner, Roxana Marcoci, Glenn Phillips, Salvatore Settis, Ali Smith, y muchos otros.

Related Post