El Museo del Quai Branly presenta este año una exposición dedicada al Chamanismo y a las divinidades de cuatro culturas precolombinas: Tolita, Jama-Coaque, Chorrera y Bahía. Estas cuatro culturas originarias del litoral norte de Ecuador se desarrollaron, de acuerdo con los arqueólogos, entre -1000 A.C. y 500 D.C.
La exposición “Chamanes y divinidades del Ecuador precolombino” retoma la historia de las sociedades ecuatorianas basadas en el Chamanismo, sistema de creencia que organizaba las esferas sociales y políticas en Ecuador hasta que fueron destruidas por los conquistadores españoles. La exposición explora el imaginario mitológico de estos pueblos y su manera de percibir el mundo. El Chamán, en las culturas prehispánicas ecuatorianas, hacía las veces de figura mayor del orden social establecido, ejerciendo a menudo funciones políticas y presidiendo las ceremonias, fiestas y ritual (de curación, de fertilidad, etc.): el chamán garantizaba así el orden social y espiritual de la comunidad.
Una parte de las piezas expuestas fueron descubiertas por el arqueólogo y antropólogo ecuatoriano Santiago Ontaneda Luciano quien también es el curador de la exposición. En ella nos propone venir a admirar al Quai Branly un centenar de esculturas que cuentan la vida diaria de los Chamanes y el imaginario que se desarrolló en torno a ellos en las culturas ecuatorianas.
De esta manera se exponen numerosos objetos utilizados por los Chamanes en sus ceremonias, en particular máscaras y ornamentos, así como varias esculturas que representan a los sacerdotes meditando.
La exposición se presenta del 16 de febrero al 15 de marzo de 2016.
Contacto de prensa:
Servicios de prensa de la embajada de Francia